X

S E R E M I

La Región del Ñuble destaca por su fuerte vocación agroindustrial, siendo un pilar clave para la producción de alimentos y el desarrollo de tecnologías asociadas a la sustentabilidad y eficiencia en el sector. Su diversidad productiva y su ubicación estratégica la posicionan como un territorio con alto potencial para la investigación en biotecnología aplicada a la agricultura, el mejoramiento de cultivos y la optimización del uso de recursos hídricos. La región además avanza en la consolidación de su ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, impulsando proyectos que fortalecen la articulación entre la academia, el sector productivo y las comunidades, con miras a un desarrollo sostenible y competitivo.

Gustavo Ñuñez Acuña

Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura y Doctor en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Marinos Renovables. Cuenta con una amplia trayectoria en investigación en biotecnología, genética y bioinformática aplicada a la acuicultura y al estudio de ecosistemas marinos. Ha liderado proyectos de innovación científica y tecnológica, con foco en el uso de datos genómicos y la sostenibilidad productiva. 
En el ámbito académico, ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de investigadores y profesionales en ciencias del mar. 
Ha impulsado iniciativas orientadas al fortalecimiento de la I+D y al desarrollo de emprendimientos de base científico-tecnológica. Ha trabajado en la articulación entre universidades, sector público y privado para abordar desafíos de desarrollo sostenible

 

Secretaría Regional Ministerial

   Dirección: Avenida Arturo Prat 390, oficina 1601, Concepción

   Teléfono: +56 41 383 6630

   Horario: Lunes a jueves, de 09:00 a 18:00 horas; viernes, de 09:00 a 17:00 horas.   

 Email: nuble@minciencia.gob.cl

Atención Ciudadana

Iniciativas y/o Proyectos sectoriales

Conocimiento en tu comuna

Charlas y ferias que reúnen a referentes regionales para compartir conocimiento con comunidades educativas y familias. Estas actividades acercan la ciencia a la ciudadanía en espacios públicos, promoviendo un acceso inclusivo, cercano y participativo al saber, fomentando el interés, la curiosidad y la valoración del conocimiento científico en toda la comunidad.

Consorcio de Innovación

Instancia de articulación entre empresas de base científico-tecnológica que busca fomentar la colaboración, impulsar proyectos de innovación y fortalecer el desarrollo productivo basado en conocimiento en la región. Este espacio promueve la generación de sinergias entre actores clave, facilitando el intercambio de experiencias y recursos para potenciar el ecosistema regional de ciencia, tecnología e innovación.

Género

Mesas de género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) que promueven la equidad y visibilizan brechas de género. Estas instancias trabajan en la construcción de estrategias para fomentar una participación más inclusiva y equitativa en el ecosistema científico-tecnológico, impulsando cambios estructurales que permitan ampliar oportunidades para mujeres y grupos subrepresentados en todas las áreas de la ciencia y tecnología.