X

S E R E M I

La Región del Biobío es un motor productivo a nivel nacional, con una fuerte presencia de la industria forestal y pesquera, además de una creciente diversificación hacia sectores de alto valor agregado. Su ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación es uno de los más consolidados del país, sustentado en la presencia de universidades regionales de excelencia, empresas de base científico-tecnológica y un dinámico sector de innovación. Este entorno propicia el desarrollo de tecnologías avanzadas para la gestión sostenible de recursos naturales, la transformación digital de la industria y la generación de soluciones basadas en ciencia para los desafíos productivos y ambientales del territorio.

Gustavo Ñuñez Acuña

Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura y Doctor en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Marinos Renovables. 
Cuenta con una amplia trayectoria en investigación en biotecnología, genética y bioinformática aplicada a la acuicultura y al estudio de ecosistemas marinos. Ha liderado proyectos de innovación científica y tecnológica, con foco en el uso de datos genómicos y la sostenibilidad productiva.
En el ámbito académico, ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de investigadores y profesionales en ciencias del mar.
Ha impulsado iniciativas orientadas al fortalecimiento de la I+D y al desarrollo de emprendimientos de base científico-tecnológica. Ha trabajado en la articulación entre universidades, sector público y privado para abordar desafíos de desarrollo sostenible.

Secretaría Regional Ministerial

   Dirección: Avenida Arturo Prat 390, oficina 1601, Concepción

   Teléfono: +56 41 383 6630

   Horario: Lunes a jueves, de 09:00 a 18:00 horas; viernes, de 09:00 a 17:00 horas.

   Email: biobio@minciencia.gob.cl

Atención Ciudadana

Iniciativas y/o Proyectos sectoriales

Consorcio de Innovación

Espacio de articulación entre empresas de base científico-tecnológica, orientado a promover la colaboración, impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras y fortalecer las capacidades regionales en ciencia, tecnología e innovación. Este espacio facilita el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias para consolidar un ecosistema dinámico y competitivo que responda a los desafíos productivos y sociales de la región.

Ferias Científicas

Charlas y ferias abiertas que llevan el conocimiento a comunidades educativas mediante actividades en espacios públicos, promoviendo un acceso inclusivo y cercano al saber. Estas instancias fortalecen el vínculo entre la ciencia y la ciudadanía, fomentando la participación activa, la curiosidad y la valoración del conocimiento científico en toda la comunidad.

Gestión de Riesgos de Desastres

Para impulsar el reconocimiento y el uso de la evidencia científica generada en la Región, comprender, prevenir, recuperar y gestionar desastres socio-naturales —incendios forestales, inundaciones y tsunamis— se han diseñado y publicado cápsulas informativas que relevan y ponen en valor la producción de conocimiento de la comunidad científica regional. Además, está en diseño el curso Evidencia para la Gestión del Riesgo de Desastres por Inundaciones e Incendios Forestales, orientado a funcionarios públicos y a personas tomadoras de decisión, para promover la adopción de conocimientos y la transferencia de capacidades en torno a la gestión de riesgo de desastres.