X

Subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas: “Mejores universidades construyen mejores regiones”

En ceremonia de lanzamiento del FIUT de la Universidad de Atacama (UDA), subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación destacó el rol que cumplen las universidades regionales en el desarrollo del país.

09 Mayo 2025

Este jueves, la Universidad de Atacama (UDA) dio un nuevo paso en su camino hacia la consolidación como institución compleja y territorialmente pertinente, con el lanzamiento de su línea base de capacidades en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), en el marco del Fondo de Investigación Universitaria Territorial (FIUT), impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU), es parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric con las universidades del país, un instrumento que tiene como objetivo apoyar a las universidades públicas y privadas en la generación, mantención y gestión de las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), para fortalecer su contribución al desarrollo regional y nacional, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el territorio nacional desde una perspectiva integral de desarrollo económico y socio-cultural.

La UDA, se adjudicó este proyecto y presentó su línea base de capacidades en I+D+i, marcando el inicio de un plan que busca fortalecer la investigación con sentido territorial, impulsar la innovación regional y consolidar su rol como referente científico desde el norte del país.

La ceremonia, realizada en el Departamento de Minas, reunió a autoridades institucionales, representantes del Ministerio, del Gobierno Regional, investigadores, estudiantes y actores del sector público y privado, quienes celebraron el inicio formal de una hoja de ruta que proyecta el conocimiento científico y la innovación de la UDA al desarrollo regional y nacional.

Ubicada en una de las regiones más extensas, pero con menor densidad poblacional del país, Atacama enfrenta desafíos estructurales como alta dependencia del sector minero (que representa el 49% del PIB regional), baja diversificación económica y una de las tasas de desempleo más altas del país. En este contexto, el fortalecimiento de la I+D+i se presenta como un motor transformador clave.

 

La UDA, a través del FIUT, construyó una línea base que caracteriza su ecosistema interno de investigación e innovación, identifica brechas y establece un Plan de Capacidades Institucionales (PCI) que contempla siete dimensiones estratégicas: modelo de gestión, infraestructura, postgrado, líneas de investigación, colaboración internacional, transferencia tecnológica y redes de vinculación.

Durante la ceremonia, el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas Vega, destacó la relevancia del FIUT como un instrumento de equidad territorial en la ciencia: “Vemos con mucha ilusión y ánimo que este proceso cuente con el apoyo del GORE y el cofinanciamiento desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con el convencimiento de que mejores universidades construyen mejores regiones. Este financiamiento busca fortalecer la capacidad de gestión en I+D+I, considerando los elementos estratégicos definidos en particular en la región de Atacama con la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA)”, señaló

El Rector de la Universidad de Atacama, Forlin Olivares, dijo que este diagnóstico institucional permitió valorizar las capacidades y los desafíos institucionales en el marco de la estrategia regional de desarrollo: “La ERDA nos ha permitido alinear el desarrollo de la investigación de nuestra universidad y descentralizar la estructuración de presupuestos y financiamiento para la investigación y la innovación. Es un instrumento sumamente importante para la región y un llamado al trabajo en conjunto con el mundo público, privado, el Consejo Regional y el Gobierno Regional para robustecer el desarrollo sustentable de la región regional, basado en la generación de conocimiento.

“Como universidad, tenemos oportunidades claras, como el reconocimiento que tiene en el sector público y privado la UDA, como motor de desarrollo en el área de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la región, que es parte de nuestro rol institucional. Tenemos proyectos de investigación en funcionamiento, centros, institutos y espacios de investigación en toda nuestra región, con pertinencia territorial, considerando Atacama como un laboratorio natural”, subrayó la Vicerrectora de Investigación y Posgrado de la Universidad de Atacama, María José Gallardo Nelson.

La UDA proyecta instalar una unidad de coordinación de I+D+i+e+tt con presupuesto basal, invertir progresivamente en laboratorios y espacios colaborativos, consolidar redes regionales e internacionales, fortalecer su oficina de transferencia tecnológica, y diseñar un programa de atracción y retención de investigadores.