X

MinCiencia acuerda ingreso de Perú a Latam-GPT para fortalecer cooperación regional en IA

Con esto se establece un marco de cooperación para impulsar el desarrollo seguro y ético de la inteligencia artificial, promover el intercambio de datos y conocimientos, y fortalecer la capacitación en el uso de estas tecnologías.

24 Noviembre 2025

Chile selló un Memorándum de Entendimiento (MdE) que incorporará a Perú como socio activo del proyecto Latam-GPT, iniciativa regional que busca desarrollar un modelo de lenguaje propio para América Latina y el Caribe. 

El acuerdo, del que ya son parte Brasil y República Dominicana, fue firmado entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile y la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD). 

“Este hito representa un mensaje político profundo, que nuestros países están decididos a construir soberanía tecnológica con identidad regional”, dijo el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, quien firmó el acuerdo junto a Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros de Perú.

El MdE establecerá un nuevo marco de cooperación bilateral para fortalecer el desarrollo ético, seguro y responsable de la inteligencia artificial, consolidando un trabajo conjunto en torno al modelo Latam-GPT. 

El acuerdo contempla la participación activa de Perú en el diseño y desarrollo de esta tecnología, así como el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y datos, siempre resguardando la protección de información personal, la transparencia y el acceso público a la información.

“Creemos firmemente que nuestra región puede y debe asumir un rol protagónico en el debate y en la construcción de un futuro digital. Por eso, hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Ernesto Álvarez.

En tanto, la directora de Operaciones de CENIA, Mónica Soto, destacó que la incorporación de Perú a Latam-GPT consolida un avance estratégico para la región. “Valoramos este compromiso conjunto para desarrollar Inteligencia Artificial con estándares de transparencia, seguridad y pertinencia cultural. Este acuerdo fortalece la capacidad de nuestros países para crear tecnología basada en datos propios, con identidad latinoamericana, y al servicio de las personas", afirmó.

La coordinación técnica de este memorándum – que también buscará impulsar la formación de funcionarios públicos en el uso responsable de la IA y promover soluciones aplicadas a sectores prioritarios como educación, salud, desarrollo social y transporte- estará a cargo de CENIA, por parte de Chile, y de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de Perú.

Consolidar la región andina

Es necesario destacar que esta firma se enmarca en un contexto en que tanto Chile como Perú han avanzado en la institucionalización de sus agendas digitales, y Latam-GPT emerge como un proyecto emblemático que abre un nuevo capítulo en esa relación, proyectando a ambos gobiernos como referentes andinos en IA. Asimismo, permite consolidar a la región andina como un bloque clave dentro del proyecto, ampliando su masa crítica política y cultural. 

“Esta firma simboliza no solo una alianza bilateral, sino la voluntad de nuestros países de contribuir activamente a la autonomía tecnológica de América Latina y el Caribe”, agregó el ministro Valle.

A ello se suma un valor simbólico, pues representa la construcción conjunta de soberanía tecnológica, en un momento donde América Latina busca alternativas que reflejen sus propias realidades, identidades y necesidades.

“Esta decisión refleja la madurez de la relación bilateral entre Perú y Chile. Somos naciones que comparten principios fundamentales como la defensa de la democracia, el fortalecimiento del Estado de derecho, la libertad, el crecimiento económico sostenible y el respeto a la dignidad humana”, agregó Álvarez.