Más de 230 expertos se suman a red científica que apoyará el Plan Nacional de Búsqueda
Los especialistas aportarán conocimiento técnico en áreas como geología, ingeniería, arqueología, ciencias forenses y ciencias sociales para apoyar la búsqueda de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura.
28 Octubre 2025
Una masiva respuesta tuvo la convocatoria realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Ministerio de Justicia para conformar una red de expertos cuyo trabajo reforzará el componente científico del Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia.
En total, más de 230 especialistas de distintas regiones del país y del extranjero manifestaron su disposición para integrarse a “Ciencia con Justicia”, iniciativa que busca aportar conocimiento técnico en áreas como geología, ingeniería, arqueología, ciencias forenses y ciencias sociales.
El anuncio se realizó en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde se reunieron autoridades, académicos, investigadores y representantes de instituciones públicas y privadas. En ese lugar, se refirieron a la manera de integrar metodologías, herramientas y evidencia para apoyar la búsqueda del paradero de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura de Pinochet.
El subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas, destacó el resultado que tuvo la iniciativa y la importancia que significa para el Plan Nacional de Búsqueda tener una base de datos de científicos que quieren poner a disposición sus conocimientos y experiencia.
“Hoy, los familiares de las víctimas no están solos, estamos avanzando juntos. Esta convocatoria, a la que respondieron cerca de 230 expertos y expertas de todo Chile y del extranjero, es prueba de ello. Personas que han puesto sus conocimientos y herramientas al servicio de una causa que aún nos duele y que necesita del compromiso de toda la sociedad para, finalmente, saber dónde están”, explicó la autoridad.
Y añadió: “Nuestro ministerio asumió esta responsabilidad porque la ciencia también debe contribuir a sanar nuestras heridas históricas. Cuando un país busca la verdad, fortalece su democracia. Y esta tarea no es del pasado, sino que define el futuro que queremos construir”.
En tanto, desde el Ministerio de Justicia la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, recalcó que el Plan Nacional de Búsqueda es una política pública permanente del Estado, que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura. “Esta red de expertos representa un compromiso concreto con esa tarea, poniendo el conocimiento científico al servicio de la memoria, la verdad y la reparación”, aseguró.
El Plan Nacional de Búsqueda, aprobado en 2023 mediante Decreto Supremo Nº 98, constituye una política pública permanente del Estado y es ejecutado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para esclarecer el destino de las personas víctimas de desaparición forzada entre 1973 y 1990.