X

Hospital Base de Valdivia gana Hackatón con propuesta de Inteligencia Artificial en Salud

Equipos de diferentes recintos asistenciales del país, trabajaron en conjunto con desarrolladores y técnicos informáticos para encontrar soluciones que permitan mejorar la atención, reducir los tiempos de espera y agilizar los de respuesta.

27 Noviembre 2025

Representantes del Hospital Base Valdivia fueron los ganadores de la Hackatón “Salud a la VanguardIA” que se realizó en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés de Santiago y que fue organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el Ministerio de Salud; el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y el Laboratorio de Gobierno.

La actividad buscó promover el uso responsable y aplicado de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud pública, a través de una experiencia abierta, colaborativa e intergeneracional que combinó a profesionales de los servicios de salud y profesionales externos especializados en informática.

“La estrechez de los recursos exige optimizar los tiempos, mejorar la oportunidad de respuesta y contar con más y mejor información para evitar desvíos o esfuerzos duplicados. Esto implica avanzar hacia un servicio más inteligente, capaz de utilizar de forma eficiente sus vehículos y de impedir, por ejemplo, que por problemas de ruta los pacientes queden esperando o que los equipos médicos no lleguen en el horario comprometido. Y todo este trabajo con IA apunta a mejorar la calidad de vida de las personas en salud”, dijo el ministro de Ciencia, Aldo Valle.

En tanto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, destacó que “el sistema de salud tiene muchos espacios para la innovación, además de una gran red asistencial presente en los lugares más recónditos del país. Pero hoy hay que dar un salto tecnológico, avanzar hacia la modernización y la optimización, y las herramientas tecnológicas de día son un gran aliado potencial que todavía no aprovechamos del todo”.

Por su parte la directora de Operaciones de CENIA, Mónica Soto, manifestó que “el objetivo de Salud a la VanguardIA era fortalecer la innovación pública a través de IA Generativa. Desde CENIA creemos firmemente que la Inteligencia Artificial responsable no se construye en laboratorios aislados, sino con las personas, en los territorios, en los servicios públicos, resolviendo problemas concretos que impactan vidas reales y siempre poniendo esta tecnología al servicio del bienestar de las personas. En CENIA estamos comprometidos con la articulación de distintos actores del Estado en pos de fortalecer sus capacidades, y demostrar que la IA puede ser utilizada de manera ética, segura y orientada al valor público, en este caso, del funcionamiento de nuestro sistema sanitario”.

Innovación regional

Esta iniciativa está enfocada en generar aprendizajes que se puedan ser replicados en diferentes centros de salud del país. Su propósito es desarrollar prototipos funcionales basados en inteligencia artificial que respondan a las problemáticas que se puedan ir generando en los centros de salud públicos, visibilizando casos concretos que impacten positivamente la gestión pública.

En esta edición, la iniciativa ganadora presentada por el equipo del Hospital Base de Valdivia se denomina “Core triage ai”, un modelo de priorización inteligente para listas de espera No GES. “Este premio nos incentiva a seguir en esta línea de trabajo de la Inteligencia Artificial que desde un hospital del sur de Chile podemos desarrollar modelos que apoyen la gestión y llegar más pronto a nuestros pacientes. Mejorar las largas listas de espera, apoyarlas y entregar herramientas”, destacó el jefe del Departamento de Informática del Hospital Base de Valdivia, Mauricio Pérez.

Con este reconocimiento, el Hospital Base Valdivia se posiciona como un referente en la innovación tecnológica, demostrando que la integración de la IA es un paso clave para avanzar y optimizar con las dificultades que se presentan en el área de la salud.

En tanto, el jefe del Departamento de Atención Abierta del mismo centro asistencial, Rodrigo Báez, valoró el potencial de esta iniciativa: “Encontramos beneficioso tener la oportunidad de ayudar a diferentes hospitales de Chile, con relación a las mismas problemáticas que podamos compartir. Además, se reconoce un trabajo que viene de las regiones, lo cual es una de las oportunidades que entrega este tipo de proyectos”.