X

Concepción da inicio al ciclo de talleres científicos regionales para guiar la acción climática de Chile

La Universidad de Concepción fue la sede del Taller Regional "Diálogos Científicos por la Acción Climática" el pasado jueves 21 de agosto de 2025. El evento, organizado por el Comité Científico Asesor de Cambio Climático junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y actores regionales, buscó recopilar perspectivas de la comunidad científica, comunicadores y escolares para fortalecer las estrategias climáticas del país con base en la evidencia generada desde los territorios.

02 Septiembre 2025

El Comité Científico Asesor de Cambio Climático organizó este taller presencial en la macrozona centro sur en el marco de los “Diálogos Científicos por la Acción Climática", un esfuerzo que reúne a la academia y la sociedad para nutrir con evidencia científica las políticas públicas de gestión del cambio climático.

Este taller presencial es el primero de una serie de cinco talleres que se realizarán entre agosto y octubre de 2025 en las siguientes ciudades: Concepción (21 de agosto), Valdivia (4 de septiembre), Valparaíso (25 de septiembre),  Antofagasta (2 de octubre),  Punta Arenas (23 de octubre).

La jornada en Concepción se dividió en dos partes. Durante la mañana, se realizaron dos talleres paralelos: Taller para la comunidad escolar que fue dirigido a estudiantes de enseñanza media, con el objetivo de identificar sus intereses, desafíos y preguntas científicas sobre el cambio climático para orientar la investigación futura. Con este hito, el MinCiencia, dio inicio al cumplimiento de sus compromisos con la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción para el periodo 2024-2032, que tiene como objetivo avanzar hacia una protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Taller para comunicadores de la ciencia: Enfocado en profesionales de la comunicación y divulgación para identificar buenas prácticas y herramientas que fortalezcan la comunicación del cambio climático a nivel territorial.

Por la tarde, el taller se centró en la comunidad científica: Investigadores e investigadoras especialistas en cambio climático discutieron y analizaron cómo sus trabajos juntos con los planes sectoriales de mitigación y adaptación pueden contribuir a las metas climáticas del país. El debate se organizó en torno a cuatro informes temáticos clave: Nexo Océanos-Clima-Biodiversidad, Nexo Agua-Energía-Alimentos, Salud y Clima, y Economía Circular.

La organización del evento en Concepción estuvo a cargo del Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que trabajó en estrecha coordinación con las divisiones de Políticas Públicas y Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y la Seremi CTCI de la Macrozona Centro Sur.

La jornada logró la participación total de 107 personas, entre ellas 22 estudiantes, 21 divulgadores de la ciencia y 64 investigadores/as.

“Los Diálogos Científicos por la Acción Climática nos permiten integrar una diversidad de perspectivas, desde estudiantes de enseñanza media y comunicadores hasta investigadores especializados en cambio climático, enriqueciendo así las estrategias climáticas de Chile con evidencia generada desde los territorios. Este primer taller en Concepción ha sido un éxito de convocatoria y ha demostrado el interés de la comunidad científica de aportar valor a la política pública desde el trabajo académico de las regiones.", Sandra Cortés, presidenta del Comité Científico Asesor de Cambio Climático.