X

Congreso Nacional Explora 2025 celebra 30 años de ciencia escolar

En el Centro Cultural Gabriela Mistral se expondrán 42 proyectos científicos procedentes de todo Chile y en el que incluso participarán delegaciones provenientes de Argentina.

27 Octubre 2025

Este martes y miércoles se vivirá la mayor fiesta de la ciencia escolar de Chile. Se trata del Congreso Nacional Explora 2025, que reunirá a más de 180 escolares, docentes y científicos en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), donde se expondrán diversas investigaciones que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Durante el Congreso Nacional Explora 2025, las y los estudiantes, provenientes de todas las regiones de Chile, e incluso desde dos provincias de Argentina, podrán presentar los resultados de sus proyectos de investigación e innovación, compartiendo sus experiencias con pares, docentes y científicos/as.

“El Congreso Nacional Explora es la expresión más viva del espíritu de nuestro programa: el conocimiento compartido, el trabajo colaborativo y la curiosidad puesta al servicio del país. En sus 30 años, ha acompañado a distintas generaciones, desde la infancia hasta su ingreso a la educación superior, demostrando que la ciencia no sólo se hace en los laboratorios, sino también en las aulas, en los territorios y en cada comunidad que busca comprender y transformar su entorno”, señaló el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle.

A su vez, el subsecretario de la cartera, Cristian Cuevas, destacó que “Explora está presente en el 91% de las comunas del país, lo que demuestra nuestro compromiso con la descentralización del conocimiento y con garantizar que las niñas, niños y jóvenes de todas las regiones tengan las mismas oportunidades para descubrir y desarrollar su vocación científica”.

Creado en 1995, el programa Explora ha sido una política pública clave para fortalecer la cultura científica y promover el pensamiento crítico, la creatividad y la valoración del conocimiento en comunidades educativas de todo el país. A través de sus diversas iniciativas, el programa ha acompañado a generaciones de estudiantes y docentes en su relación con la ciencia.

Copuchat

En medio de la revolución que han significado las inteligencias artificiales nace LatamGPT, el primer modelo de inteligencia artificial hecho en Latinoamérica, entrenado con sus idiomas, cultura y contextos. Esta es una IA abierta y colaborativa, que parte de su entrenamiento se realizará a través de Copuchat, una interfaz de conversación que permitirá a la ciudadanía contribuir de forma anónima con datos, fortaleciendo la transparencia y participación comunitaria.

Durante la tarde del miércoles, las y los estudiantes participantes del Congreso Nacional Explora, serán parte de un entrenamiento en vivo de LatamGPT a través de Copuchat. El evento, que se desarrollará en la Plaza Central del GAM, reunirá a 120 participantes quienes conversarán con la lA y observarán en tiempo real cómo su aporte contribuye al entrenamiento del modelo. Este hito buscará acercar la inteligencia artificial a las nuevas generaciones de todo Chile en un entorno educativo y participativo.


Exposición “30 años de Explora”

Además del Congreso, la celebración de las tres décadas de historia del programa considera la Exposición “30 años de Explora”, una muestra interactiva que recorre la historia y los hitos más significativos, destacando el impacto que ha tenido en miles de comunidades educativas a lo largo del país.

La muestra estará abierta al público desde el 31 de octubre en la biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral y su entrada es gratuita para todas y todos aquellos que quieran conocer más de un programa que ha marcado la vida de miles de personas a lo largo de tres décadas.